Millones de iraníes participan anualmente en ceremonias religiosas a pesar de campañas mediáticas en su contra

La religiosidad del pueblo iraní

Millones de iraníes participan anualmente en ceremonias religiosas a pesar de campañas mediáticas en su contra

La religiosidad del pueblo iraní

Mientras algunos medios internacionales insisten en la supuesta decadencia religiosa de los iraníes, la realidad desmiente esa narrativa: desde las procesiones de Ashura hasta las festividades de Ghadir, la participación masiva del pueblo —especialmente de los jóvenes— confirma una fe más viva que nunca.

La religiosidad del pueblo iraní

Manifestaciones de religiosidad del pueblo iraní: del Ashura al Itikaf

Una de las afirmaciones frecuentes en medios antiiraníes y de corte imperial es que las creencias religiosas del pueblo iraní están cambiando o disminuyendo. Sin embargo, la realidad de la sociedad iraní demuestra lo contrario: los eventos religiosos anuales evidencian que los iraníes no han perdido su fe; por el contrario, su devoción se ha intensificado, aunque muchos de estos actos sean censurados o ignorados mediáticamente.

Un ejemplo claro es la masiva asistencia de la gente a las ceremonias de duelo por el Imam Husayn (paz sea con él) durante los diez días previos al día de Ashura. Todas las comunidades iraníes participan con sus propias tradiciones. También es relevante la conmemoración de la muerte de Fátimah az-Zahrá (paz sea con ella), conocida en Irán como Fatimiyyah.

Otra de las ocasiones religiosas más significativas para los iraníes son las noches de Qadr durante el Ramadán, organizadas en mezquitas y lugares sagrados. Los chiíes creen que en estas noches se determinan los destinos del año siguiente, y los fieles dedican el tiempo a orar, arrepentirse y pedir ayuda divina.

Estos rituales congregan cada año a millones de iraníes en todo el país. Según estadísticas, la asistencia no ha disminuido; al contrario, ha aumentado, especialmente entre jóvenes y adolescentes. En 2025, la concurrencia en el santuario del Imam Reza durante las noches de Qadr fue tan masiva que la administración del santuario, por primera vez, comunicó que se había alcanzado su capacidad máxima. Cabe destacar que el santuario abarca aproximadamente 91 hectáreas.

Según estadísticas publicadas por centros de encuestas, el nivel de creencia religiosa del pueblo iraní en el año 2024 superó el 94%. Es decir, el 94% de los iraníes tienen creencias religiosas y muestran inclinación hacia el Corán como libro sagrado del islam o hacia las ceremonias de duelo en honor al Imam Huséin (la paz sea con él). Además, aproximadamente el 80% de los iraníes intentan participar en las ceremonias religiosas de Ashura, lo que equivale a más de 60 millones de personas, convirtiendo a los iraníes en una de las poblaciones más devotas del mundo.

Cabe destacar que el pueblo iraní no solo participa en eventos religiosos de luto, sino también en celebraciones religiosas festivas. Por ejemplo, la festividad de Ghadir, que en los últimos años se ha celebrado como la "Fiesta de Ghadir de 10 kilómetros" en Teherán y otras ciudades, ha contado con una participación masiva. No solo ha sido la celebración popular más grande en la historia de Irán, sino también la celebración religiosa chiita más grande de la historia. En el año 2024, la celebración de Ghadir en la ciudad de Teherán tuvo lugar en la calle Enqelab, con más de 4.5 millones de personas a lo largo de 13.5 kilómetros.

Estas cifras, que se han registrado en la realidad, contrastan con la censura y el boicot que ejercen los medios y redes sociales controladas por el imperialismo, los cuales difunden afirmaciones falsas. Pero la realidad del pueblo iraní es muy distinta de la imagen distorsionada que proyectan esos medios de comunicación.

Número de visitas: 11

2025-07-09

محرم
آیکون توانخواهان

T

T